Agroecología, Extensión Rural, Educación y Gestión del Conocimiento Tradicional
Por una educación con pertinencia territorial, construida desde el campo y para el campo, a partir de diálogos de saberes
La educación rural y los programas de extensión rural en Colombia requieren un fuerte redireccionamiento de su propósito, enfoque y estrategias. El diálogo de saberes debe ser la base de procesos sociales de construcción del conocimiento, que integre la visión de las comunidades tradicionales y de los técnicos, estableciendo nuevas formas de relacionamiento desde el análisis crítico de la extensión rural.
En este eje temático se propone abrir un diálogo entre la institucionalidad, la academia y los movimientos sociales hacia la construcción de nuevos marcos para la gestión del conocimiento que conduzca a transformar los programas de formación, las metodologías educativas y los servicios de extensión rural para configurar sistemas agroalimentarios sustentables en los territorios a partir de la agroecología y la soberanía alimentaria.
Organizadores:
Panel central:
Agroecología, extensión rural, educación y gestión del conocimiento
tradicional
Nuestros panelistas
Irene Cardoso
Universidade Federal de Viçosa – Brasil
Profesora de la Universidade Federal de
Viçosa, Brasil; ha dedicado toda su
carrera a la investigación y enseñanza
de la agroecología. Su trabajo siempre
ha estado articulado con la agricultura
familiar, con los movimientos sociales y
con las instituciones que apoyan la
agroecología en Brasil. Se graduó en
Agronomía en la Universidade Federal
de Viçosa, hizo maestría en Suelos y
Nutrición de Plantas en la misma
universidad y doctorado en Ciencias
Ambientales en la universidad de
Wageningen (Holanda). Tiene una vasta
producción académica, con publicación
de artículos científicos y de divulgación .
Ha participado de numerosos proyectos
de extensión universitaria y fue
presidente de la Associação Brasileira
de Agroecologia.
Se deine así misma como “Agrónoma,
feminista y defensora de la agroecologia
como forma de lucha por la vida.
Descendiente del pueblo indígena Puri,
hija del orisha Omolu, que cuida de la
tierra, procura ejercer su oficio en
sintonía con la espiritualidad. Es una
visión de mundo construída en la
frontera entre la universidad y la
comunidad rural, que propicia el
intercambio de saberes y produce una
ecología política transformadora de las
relaciones destructivas de los seres
humanos con la naturaleza”
Jacir João Chies
EDUCAR-UFFS-INCRA/PRONERA
Doctor en Agronomía, Coordinador del Instituto Educar, profesor del curso de Agronomía EDUCAR-UFFS-INCRA/PRONERA. En la conferencia, Jacir João Chies discutirá la experiencia de la extensión en la construcción de la agroecología y la formación de profesiones comprometidas con el desarrollo de los Asentamientos de Reforma Agraria y las comunidades campesinas.
Luz Dary Molina
Universidad Campesina María Cano – Colombia
Representante Legal de la Asociacion de pequeños y medianos agricultores de Boyaca, Mujer dirigente que desde hace 20 años acompaño las luchas de los campesinos y campesinas por el territorio, la soberania alimentaria, la produccion limpia, los derechos de las y los campesinos. Es la secretaria de formacion de FENSUAGRO y miembro del ejecutivo Nacional de esta organizacion.
ha contribuido en el desarrollo de los procesos formativos en agroecologia desde la coordinacion politico pedagogica de los IALA´s y otros procesos formativos agroecologicos en Latinoamerica.
actualmente tiene a su cargo la direccion del centro de formacion y produccion campesina Raul Balvuena y de la universidad Campesina IALA MARIA CANO.
David Esteban Pulido Arredondo
Agencia de Desarrollo Rural – ADR (Colombia)
Director Nacional de Asistencia Técnica ADR.Ingeniero Agrónomo, Especialista en Gerencia Pública con 15 años de experiencia laboral.
En el sector público cómo profesional especializado en entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y como líder en entidades territoriales y nacionales, dentro de las cuales se destacan:
* Agencia de Desarrollo Rural – ADR: Líder de la Dirección de Asistencia Técnica, orientando los procesos de extensión agropecuaria a nivel nacional.
* Unidad de Planificación Rural Agropecuaria -UPRA: Profesional Equipo estructurador de la metodología del cálculo de la UAF.
Adriana María Chaparro
Universidad Uniminuto – Colombia
Coordinadora del panel. Sogamoseña de origen campesino, agricultora en Granja Agroecológica Cielo Verde, consumidora consciente. Magister y doctora en Agroecología por la Universidad de Córdoba – España con calificación Cum Laude por trabajo en sostenibilidad de la economía campesina. Profesora titular del programa de Ingeniería Agroecológica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Rectoría Bogotá.
Creadora de Feria Agroecológica
UNIMINUTO, Canasta solidaria Minuto
de Dios, Mercados Solidarios Minuto de
Dios y promotora de Red de Mercados Agroecológicos de Bogotá Región.
Investigación en sistemas agroalimentarios sostenibles.